
Queremos una mejor y más diversa televisión para nuestro país.
Es muy importante que exista una producción audiovisual nacional por la enorme influencia que logra el audiovisual sobre el comportamiento, el estilo de vida y el pensamiento de los hombres y mujeres en el mundo moderno. Su utilización intensiva por el cine, la televisión, Internet, telefonía y los medios que se crean a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías digitales, aumenta todavía su importancia. Por estas razones en la mayoría de los países, los poderes públicos destacan el audiovisual al considerarlo como un medio de expresión artística y un vehículo de información fundamental; es la expresión más completa para reflejar nuestra cultura y la problemática de nuestro tiempo.
El audiovisual es un derecho de los pueblos que quieren conservar su identidad, es el álbum fotográfico de la familia chilena, pero también es un deber si queremos existir como nación en este mundo globalizado.
Reconocemos el avance que se ha logrado en el desarrollo del audiovisual chileno desde que recuperamos la democracia en 1988, pero hoy venimos a presentar a Chile nuestros sueños para avanzar sostenidamente en la creación de una industria audiovisual en nuestro país.
La digitalización de los medios es una oportunidad que debemos tomar como un imperativo para el desarrollo de nuestra actividad.
Miles de jóvenes estudian hoy comunicación audiovisual en nuestro país, quienes serán los responsables de los nuevos contenidos.
El audiovisual hoy es mucho más complejo que cine, video o televisión, por lo que el desafío que se nos presenta es urgente. La globalización de las comunicaciones nos obliga a luchar por preservar nuestra identidad y a la vez estar presentes en este mundo globalizado.
La Televisión abierta es el medio de comunicación más relevante, es el único presente en casi el 100% de los hogares, el consumo promedio de los chilenos es superior a tres horas diarias.
Se están discutiendo en el parlamento nuevos marcos legales para la TV digital y la TV Pública, consideramos que estos proyectos NO nos representan y más aún están desintonizados con los conceptos de calidad e identidad cultural nacional.
La digitalización trae consigo la posibilidad de relacionarse con la televisión desde la interactividad. La interactividad, por tanto se transforma en un poderoso instrumento que nos permite fortalecer la democracia de nuestro país.
La bien tomada elección de la norma japonesa brasilera de TV digital, no basta para asegurar diversidad, identidad y calidad para nuestra televisión del futuro, es clave que el nuevo marco legal se preocupe por los contenidos que tendrá esta nueva televisión.
Venimos entonces a decir:
1.- Es fundamental que creemos un nuevo modelo de TV Pública, que priorice por sobre la rentabilidad económica, la rentabilidad social y cultural. Por esto proponemos revisar los objetivos de la Televisión pública y su modelo de financiamiento.
2.- Apostamos a una Televisión que represente a todos los ciudadanos y ciudadanas desde la presidenta de la república hasta las minorías, por esto solicitamos la existencia de directorios representativos tanto en TVN como en CNTV.
3.-Los cambios que necesita la televisión no atañen solo a los audiovisualitas, sino a toda la ciudadanía, por eso solicitamos al Congreso llevar e cabo un ejercicio de consulta, no solo a expertos en TVDT, sino a organizaciones ciudadanas.
4.- La televisión en un poderoso instrumento de generación de contenido simbólico, cultural, por tanto debe esta relacionarse estrechamente con la Industria audiovisual, para lo cual proponemos que la televisión reinvierta en la industria audiovisual un porcentaje de sus ingresos y garantice espacios reales para la creación nacional.
LLAMAMOS A LAS AUTORIDADES DEL PAIS LLEVAR A CABO UN PROCESO A LA ALTURA DE LAS ESPECTATIVAS DE NUESTRA SOCIEDAD. LLAMAMOS A LOS PARLAMENTARIOS A NO LEGISLAR HASTA QUE HAYAN EJECUTADO LA AGENDA DE PARTICIPACION CIUDADANA.
ADG
APCT
ADOC
ACORCH
MUCIA
SIDARTE
SINDICATOS DE GUIONISTAS
SINTECI
Festival de Valdivia, 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario