lunes, 10 de marzo de 2008

TELEVISION DIGITAL


Plataforma Audiovisual ha incorporado a su reflexión el advenimiento de la Televisión Digital Terrestre, participando durante el año 2007 y lo que va del 2008 en diversas instancias generado opinión y debate acerca este proceso y sus implicancias a través de diversas acciones Dichas actividades que nos han avalado como interlocutores

El proceso de transición hacia la teleradiodifusión digital representa una oportunidad histórica de replantear la posibilidad de mejorar la calidad de la televisión en Chile y en particular retomar la implementación de un modelo de televisión pública de calidad y vinculada a la emergente industria Audiovisual Nacional. No hay que olvidar que las señales bajo las cuales operan los canales de televisión son parte del patrimonio del Estado Chileno.

Las diversas instancias en las que hemos participado nos han permitido acumular como sector el conocimiento necesario para elaborar propuestas supra-sectoriales en torno a los planteamientos realizados por las autoridades de Subtel y MTT, expresados en dos consultas ciudadanas publicadas en Internet; una relativa al proceso de Mediciones de Campo y otra sobre el Nuevo Régimen de Concesional, en julio del año pasado.

En las últimas semanas Plataforma se ha reunido con los Ministros René Cortazar de Transporte y Telecomunicaciones, Paulina Urrutia de Cultura y finalmente Francisco Vidal de Secretaría General de Gobierno. Ocasiones en las que se han entregado documentos que hacen referencia a los temas fundamentales que nos preocupan en el proceso de advenimiento de la Televisión Digital Terrestre. Luego de este proceso de ronda de reuniones con autoridades de Gobierno se nos ha consultado la opinión del sector audiovisual y concretamente se nos ha demandado pronunciarnos en referencia a la preferencia de Norma.

Frente a este proceso que ya lleva más de un año, Plataforma Audiovisual ha conformado una comisión de Televisión Digital Terrestre con el objetivo de investigar y estudiar los diversos aspectos implicados en el proceso de Digitalización de la Televisión. Avalados en este trabajo es que estamos en condiciones de pronunciarnos por una norma para la implementación de la TDT en nuestro país y así poder elevar una propuesta sectorial.

Nos preocupa sin embargo que la opinión entregada en las propuestas sectoriales represente realmente una visión ampliada de nuestro Sector Audiovisual. Es por eso que iniciamos un proceso de difusión de este tema con tal de que cada uno de ustedes, productores, técnicos, directores, guionistas, cortometrajistas, documentalistas y actores socios de las agrupaciones representadas en Plataforma Audiovisual dispongan de la información necesaria y comprendan las implicancias que la TDT tiene en forma directa para nosotros que finalmente representamos a los creadores y productores de los contenidos.

Documentos interesantes a revisar (abajo)
"El Advenimiento de la TDT en Chile" documento preparado por Bruno Bettati, productor audiovisual miembro de APCT y de la Comisión TDT de Plataforma Audiovisual
"Ejes temáticos TDT" Documento de propuestas sectoriales preparado por Plataforma Audiovisual.
“propuesta de la SEGEGOB”
(1)"Informe de actividades realizadas" detalle de las actividades realizadas por Plataforma Audiovisual en referencia a la TDT ano 2007-2008

Esperamos con esto fortalecer nuestros mecanismos de representatividad y abrir el espacio de reflexión que este importante tema requiere al interior de nuestras organizaciones.

Les saluda cordialmente
Plataforma Audiovisual

No hay comentarios: